Amianto: riesgos para la salud y cómo proteger a tus empleados durante su manipulación
8/3/20253 min read


El amianto es un material que, a pesar de estar prohibido en muchos países por sus efectos nocivos para la salud, aún está presente en numerosos edificios antiguos, instalaciones industriales y viviendas. Durante décadas, se utilizó ampliamente gracias a sus propiedades aislantes, su resistencia al fuego y su durabilidad. Sin embargo, hoy se sabe que la exposición al amianto puede provocar enfermedades graves y mortales, como el cáncer de pulmón, el mesotelioma y la asbestosis.
La manipulación y retirada del amianto deben realizarse con extrema precaución, ya que sus fibras microscópicas pueden liberarse fácilmente al aire e inhalarse. Esto convierte a la protección adecuada en un requisito esencial, no solo por ley, sino para garantizar la seguridad de los trabajadores.
En este artículo, exploramos los principales riesgos del amianto y cómo proteger a tus empleados mediante medidas de seguridad efectivas y el uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) homologados.
1. Principales riesgos del amianto
El amianto está formado por fibras minúsculas que, al liberarse al aire, pueden ser inhaladas y alojarse en los pulmones, causando serios daños. A continuación, los principales riesgos derivados de su exposición:
a) Cáncer de pulmón
La inhalación de fibras de amianto puede causar irritación y daños pulmonares que con el tiempo desarrollan cáncer, especialmente tras exposiciones prolongadas o repetidas.
b) Mesotelioma
Es un cáncer agresivo y poco común, asociado casi exclusivamente al amianto. Afecta al revestimiento de los pulmones, abdomen o corazón. Tiene un pronóstico generalmente desfavorable.
c) Asbestosis
Se trata de una enfermedad pulmonar crónica que provoca inflamación y cicatrices en el tejido pulmonar, reduciendo la capacidad respiratoria y, en casos graves, provocando insuficiencia.
d) Enfermedades pleurales benignas
Aunque no son malignas, condiciones como el engrosamiento pleural y las placas pleurales pueden afectar la capacidad pulmonar y generar molestias persistentes.
e) Exposición secundaria
Las fibras de amianto pueden adhierse a la ropa o el equipo, exponiendo a personas ajenas a la zona de trabajo. Esta contaminación cruzada es un riesgo real en entornos donde no se extreman las medidas de seguridad.
2. Medidas de protección para la manipulación segura del amianto
Frente a estos riesgos, es fundamental implementar protocolos rigurosos de seguridad. Esto incluye la correcta planificación del trabajo, el uso de EPIs adecuados, sistemas de descontaminación, ventilación, y formación continua.
a) Planificación y evaluación de riesgos
Antes de iniciar cualquier trabajo con amianto, es necesario realizar una evaluación de riesgos detallada. Esta debe incluir:
Identificación de peligros y zonas afectadas.
Medidas de protección requeridas.
Plan de actuación y emergencias.
Disponibilidad de recursos y equipos de seguridad.
b) Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)
El uso correcto de EPIs homologados es clave para evitar la exposición. Los elementos indispensables son:
Trajes de protección desechables: Herméticos, resistentes y de un solo uso.
Mascarillas o respiradores con filtros P3: Ajustados perfectamente al rostro.
Guantes de nitrilo o látex: Desechables y resistentes al contacto con amianto.
Gafas de seguridad: De alta calidad y buen ajuste para proteger los ojos.
Botas impermeables: Resistentes, fáciles de descontaminar y seguras.
c) Sistemas de ventilación y aspiración
Para evitar la dispersión de fibras:
Utiliza presión negativa en las zonas de trabajo.
Instala sistemas de extracción localizada con filtros HEPA de alta eficiencia.
d) Duchas de descontaminación
Permiten eliminar fibras del cuerpo, la ropa o el equipo antes de salir del área de trabajo. Es esencial:
Ubicarlas en puntos de salida.
Contar con un protocolo de cambio y eliminación segura del equipo usado.
e) Formación y concienciación
La formación es esencial para una correcta manipulación del amianto. Todos los trabajadores deben:
Conocer los riesgos asociados.
Saber cómo usar los EPIs correctamente.
Estar entrenados en procedimientos de emergencia y descontaminación.
f) Gestión segura de residuos
Los residuos de amianto deben:
Ser depositados en contenedores herméticos y etiquetados como peligrosos.
Transportarse solo a instalaciones autorizadas para su eliminación.
3. Conclusión
El amianto representa un riesgo grave para la salud, y su manipulación requiere medidas rigurosas de protección. Desde la planificación y evaluación de riesgos, hasta el uso de EPIs, ventilación adecuada, formación de empleados y correcta gestión de residuos, cada paso es vital para garantizar un entorno de trabajo seguro.
En Soluciones JJ, ofrecemos una amplia gama de EPIs homologados y equipos especializados para la manipulación segura del amianto. Nuestro objetivo es ayudarte a cumplir con las normativas de seguridad laboral y proteger a tu equipo en todo momento.
¿Necesitas más información o asesoramiento?
Contáctanos y te ayudaremos a garantizar que tus proyectos se desarrollen con total seguridad y conforme a la ley.
© 2025. All rights reserved
Política de privacidad
Dirección:
Calle Barroeta Aldamar 41
48001, Bilbao (Bizkaia). España